jueves, 29 de enero de 2009

Desayuno en Esta es una plaza!, Madrid

Después del desayuno de la Luna, nos han entrado ganas de repetirlo, pero esta vez en "esta es una plaza". Esta es una plaza es el proyecto que os conté de apropiación temporal de un solar urbano en Lavapiés que inauguramos como plaza en Diciembre. Os dejo de nuevo el link del blog que creamos http://estaesunaplaza.blogspot.com/



La plaza es un proyecto piloto de uso temporal de un solar, en el "mientras" de que lo construyan, por ello hemos presentado una instacia en el Ayuntamiento, para ver si nos lo aprueban... pero de momento sigue cerrada con un candado.

Para reclamar la re-apertura de la "plaza" hemos decidido hacer este acto inofensivo de desayunar en la calle de delante del solar: Doctor Fourquet, Lavapiés, a las 12 de la mañana del domingo 1 de Febrero.

Sólo hay que llevar una taza, algo para comer o beber para compartir (te, chocolate caliente, churros, bollos caseros...) y mucho ánimo!

Podeis leer la convocatoria completa en el blog de esta es una plaza.

domingo, 25 de enero de 2009

Patio Maravillas, Madrid

El Patio Maravillas se queda...o no?
Yo ya no entiendo nada, ayer estuve allí en el Foro Social Mundial, después de haber leído que el intento de desalojo del jueves pasado se quedó en nada de momento, pero que de todas formas lo harán. "El buen desalojador que lo desaloje..."
Esto es un lío, desde el gobierno se quiere "dar respuesta a los movimientos de okupación" con un centro social autogestionado en Lavapiés (o al menos eso se dice en el Plan de Rehabilitación de Centro de 2004) y luego, para uno que funciona, aunque no sea en Lavapiés, lo cierran. Como cerraron todos los que hubo en el propio Lavapiés.

En fin, que quieren "responder" pero no saben otra forma que desalojando...


Yo por mi parte no pude hacer mucho, además, me pasé por allí después del desayuno de Luna así que por falta de hambre me quedé sin probar la paella. Aunque tenía muy buena pinta.
El centro era un hervidero (y nunca mejor dicho con el caldo preparándose para la paella) de gente, ideas, ganas y ánimo. Las aulas estaban preparadas para las sesiones de conferencias-debate de por la tarde, el programa era muy completo.
La manifestación de por la tarde cerraba el evento, aprovechando la euforia generalizada.

Me voy a leer el periódico a ver que se dice de ella...que nunca se sabe.
Luego contrastaré con la página del Patio.

Re-desayuno en la Luna, Madrid

(Traduction disponible sur espace approprié)


Ayer espacioapropiado volvió a desayunar en la luna.
Contra viento y hambre, alli estuvimos unos cuantos reunidos en la convocatoria, menos que en la vez anterior, pero siempre con buen ambiente.
La plaza en cambio sifue igual, fea, lisa y sin nada de gracia, cosa que han pretedido arreglar con chiringuito churrero y pista de hielo, pero, ¿qué pasará en verano, con el sol? ¿añadirán chirimbolos sobrilla?
¿Por qué no se pueden hacer plazas -repito por enésima vez- para que la gente viva en ellas?
¿Por qué se obstinan a hacer plazas panóptico, donde todo se se todo se controla?


Entiendo que la plaza de Soledad Torres Acosta, o de los cines luna tiene un problema de inseguridad, pero yo sigo creyendo que lo confuso no ayuda. La ausencia de vegetación, tierra, sombra, bancos agradables, facilita la tarea de limpieza y la colocación de cacharros, pero yo creo que el añadir temporalmente cacharros a una plaza no la hace vivible el resto del año.
Creo que se debería hacer un estudio de los verdaderos usos posibles de la plaza en cuestión, antes que hacer un proyecto prefabricado como el que han hecho, que podría estar tanto en china como aquí. Cada lugar tiene sus problemas, pero claro, es más fácil para un planificador, y para el ayuntamiento que le paga, hacer un sólo proyecto igual, para todas las plazas de la ciudad.

Copia y pega que se llama, dónde vamos a acabar los arquitectos...

martes, 13 de enero de 2009

Restos de Beneflux en Bruselas

Ayer fui a dar una vuelta por el centro de Bruselas, a ver si encontraba los restos de iluminación del festival Beneflux que se hizo en Diciembre. Este festival intenta que la iluminación navideña tenga un poco más de carácter y esté realizada por artistas seleccionados mediante concurso. Al no tener muchos medios económicos, las propuestas suelen ser de bajo presupuesto y con elementos reciclados...razón de más para que me gusten...

No he podido encontrar muchas, pero las pocas que he visto me han llamado la atención.
En frente del café Zebra, un árbol anima el ambiente, con sus botes de plástico con luces de sirena de coche policía dando vueltas en su interior.
Grandes balones de tela, como los de playa de toda la vida pero blancos, flotan en la calle inspirando a los escaparatistas de tiendas de marca a hacer lo mismo: semiesferas de poliuretano decoran las vitrinas imitando grandes bolas de nieve.

Y como tercer objeto curioso: árboles anti-olor, de los que se colgaban en el retrovisor del coche para quitar el olor de tabaco de nuestros padres, ondean en una de las calles de diseño y vintage más caras de Bruselas, Antoine Dansaert. Querrán decir que el diseño apesta? Que Bruselas apesta?
En todo caso aquí dejo las fotos para que cada uno piense lo que quiera.

sábado, 10 de enero de 2009

Nieve en el espacio público, Bruselas


De vuelta al frio belga...lo que primero me sorprende aunque esté pasando en toda Europa, es una capa de nieve de 20 cm!!!
Esta mañana en Sart-Bernard, la campiña belga he hecho algunas fotos aprovechando que tengo cámara nueva. Estoy familiarizándome con el aparato pero de momento no están mal no?


Ya por la tarde me he ido a Bruselas a ver si encuentro casa, y cómo no, he aprovechado para sacar unas fotos de 3 zonas que me interesan: la famosa Plaza Flagey de la que ya hablé en un post anterior, la escultura de Arne Quinze y Mont des Arts.
La plaza Flagey, de nuevo diseño, no esta preparada para la nieve. Vale, me direis que nada en Bruselas lo está para la nieve porque no nieva tanto, pero llover, llueve y la plaza tampoco está preparada para eso!!! No es un espacioapropiado...la gente iba resbalando como en cualquier acera, pero éstas no han costado los millones que la plaza...


Arne Quinze es un artista belga que hace esculturas con miles de lamas de madera, que tuve la oportunidad de apreciar en Bruselas cuando volvi en noviembre. Ahora, con la nieve, las lamas de madera tienen otro aspecto, casi de chalet suizo, y la nieve de debajo se conserva blanca y limpia, al estar separada de la parte de circulacion de peatones, donde esta gris y resbaladiza.

El Mont des Arts es una zona desde la que se tienen buenas vistas de Bruselas, pero también la zona de los museos. A mi me interesa porque tal vez venga aqui para el taller de mobiliario urbano que voy a realizar (espero) en verano, que os conté en el post anterior, ya que a lo mejor vamos a adaptar el mobiliario de esta plaza. Con las nieve la verdad es que no da muchas ganas de sentarse...

jueves, 8 de enero de 2009

Comida popular en el Estudio L'Escaut, Bruselas

Hoy estaba mirando internet para buscar trabajo, y he encontrado un llamamiento desde L'Escaut, un estudio de arquitectura bastante famoso aqui en Bruselas, para hacer una comida compartida "Open pasta day" con todo el que quiera venir: asi son los belgas, "trae algo para beber y seras siempre bienvenido"!.

Por supuesto, se podia no llevar nada para beber, y simplemente presentrarse alli y comer, y eso es lo que hice. Pero no para comer!!! A ver, estoy buscando trabajo, asi que aprovecho las ocasiones en las que puedo ir directamente a ver al arquitecto, en vez de dejarle mi curriculum a quien sea, asi que he tomado esta ocasión como una oportunidad para ver al "jefe", Olivier Bastin.

Ellos son los que han hecho, junto con Recyclart el skatepark del que os hablé en el post sobre espacios bruselenses. La verdad es que sus proyectos están muy bien.


El estudio es una especie de fábrica arreglada para convertirse en estudio, pero no con muchos medios, y según me explican tampoco hay mucho medios para pagar a los trabajadores...asi dejo mi curriculum...y a rezar a otra parte porque aqui me temo que no va a ser posible, por la forma de pago, porque trabajo, lo que es trabajo, ellos siempre tienen.
Que suerte...

lunes, 5 de enero de 2009

Organización de taller de mobiliario, Bruselas

Feliz año a todos!!!
He estado un poco mas ocupada que lo normal despues de fin de año, porque he tenido que entregar un proyecto a la Academia de Bellas Artes de Bruselas, para realizar como profe un taller de Mobiliario Urbano.
Después de hacer tantos talleres, espacioapropiado se lanza a hacer uno. Para ello cuento con mi amiga Ana de Aulabierta, que también tiene mucha experiencia en el tema.
Lo que queremos hacer es un taller como el de Basurama de Aulabierta que os conté en Mayo, pero relacionado con el espacio público y el mobiliario de Bruselas. Es un taller orientado a jóvenes de 14 a 18 asi que será un poco diferente.
Tengo una idea que me ronda en la cabeza desde hace tiempo de "makear", modificar, adaptar el mobiliario urbano de una ciudad con módulos que lo conviertan en algo más humano. Este taller no va a tratar de eso exactamente, ya que tengo que madurar un poco más la idea, pero algo de esto habrá reflejado en él.
Quiero dar una vuelta con los chicos por la ciudad, reflexionar sobre la calidad o no de las plazas, crear un mobiliario que complemente el existente y llevarlo por la calle para una sesion de fotos que deje constancia del problema.
Estas son mis intenciones, tengo que seguir hablando con Ana sobre el tema para ver cómo va evolucionando y sobre todo...esperar que nos lo acepten! Entregado está, ahora a esperar...

lunes, 22 de diciembre de 2008

Proyecto estaesunaplaza, Madrid

Esta semana hemos entregado el proyecto de Esta es una plaza. Han sido un par de noches muy bien acogidos en casa de Remedios, con muy buen ambiente y ganar de hacer este proyecto realidad. Hemos hecho referencia a la Carta Main Verte de Paris que os conté, para demostrar que es posible hacer un convenio por el que establecerse de manera temporal en un solar sin afectar al proyecto posterior, pero dando un uso temporal a un espacio degradado y vacío.

Aquí os dejo el texto principal:

Esta Es Una Plaza. Proyecto experimental de reutilización de un espacio público.

15 personas de distintas nacionalidades, procedentes de áreas como la arquitectura, el arte, el diseño, la biología o el medio ambiente y con una común inquietud por la reutilización de espacios públicos en desuso, nos reunimos en un taller de intervenciones urbanas organizado por la Casa Encendida, durante la semana de 1 al 5 de diciembre.

De la mano del colectivo Urbanaccion, especialistas en estas intervenciones y dirigidos, en la práctica, por un resolutivo grupo de acción urbana, Esterni, procedente de Italia, la Junta Municipal de Distrito, nos ofrece la posibilidad de intervenir, un abandonado solar urbano, situado en la calle Doctor Fourquet nº 24, del barrio de Lavapiés, en Madrid.
El primer paso, para decidir qué queríamos llevar a cabo, fue informarnos de las preferencia y necesidades de los vecinos del barrio. Mediante entrevistas a pie de calle, detectamos que las demandas más populares eran: un lugar de encuentro vecinal donde hacer deporte, jugar, organizar eventos culturales, estar en contacto con la naturaleza, intercambiar tiempo y objetos, ver arte y por supuesto conocer a otras personas.
Por las grandes dimensiones y características especiales del solar, comprobamos que era factible llevar a cabo, un tipo de intervención de bajo presupuesto, que brindara a los vecinos, ese espacio que tanto se necesita, en una zona donde los espacios verdes han desaparecido, sustituidos por duras e inhóspitas plazas.
Contamos con un día para planificar la estrategia y conseguir materiales y otros dos para limpiar y adecuar el espacio hasta dotarlo de toda la infraestructura que nos solicitaron.
Construimos entre todos, un huerto, una zona de deporte (campo de fútbol, petanca y bádminton), un mercado (trueque y banco de tiempo) y un teatro al aire libre. Y, como en todo parque que se precie, senderos, zonas verdes y de descanso.
Todo esto, fabricado artesanalmente, con estructuras temporales y desmontables, tratando de utilizar el material encontrado en el solar, reciclando de la calle y gestionando donaciones altruistas. Además, contamos con el trabajo desinteresado de muchas manos vecinales.
Fue entonces cuando empezamos a sentir la necesidad de dar una continuidad a todo lo empezado y coincidió con el momento, en que se hizo patente la participación de personas ajenas al taller, que se ofrecieron voluntarias para trabajar en el solar y que enseguida consideraron el proyecto como algo que les pertenecía.
El taller concluyó con la fiesta de apertura de “Esta Es Una Plaza”, el 5 de diciembre de 2008, desde las 18h a las 23h., a la que asistieron, no sólo vecinos, sino ciudadanos interesados en la posibilidad de continuar con proyectos similares en otros lugares.
Hubo diversión para todos, los niños por fin pudieron jugar al aire libre, sin pisar cemento, se organizaron partidos simultáneos en los que se mezclaron las edades, hubo participación espontánea en la plantación del huerto, degustación de alimentos caseros, actuaciones musicales y de teatro, proyección de dibujos hechos en directo sobre los muros, música silenciosa y sobre todo, mucha comunicación entre los asistentes.
En este momento, se está solicitando la cesión temporal del espacio al ayuntamiento para llevar a cabo los diversos proyectos planteados por asociaciones y vecinos, con el fin de disponer de un espacio público autogestionado, en la línea de iniciativas similares que han surgido por todo el planeta.
Queremos que se permita el uso temporal de ese lugar abandonado durante décadas, para que se convierta en lugar de encuentro e intercambio, lo que nos parece una buena forma de dar vida a recursos muertos de la ciudad y poder albergar y dar cobijo a iniciativas que no caben en otros lugares. Y así formar una comunidad que se responsabilice de la gestión de esos lugares, para entre todos crear una ciudad más sostenible.

Fdo. Operarios del Espacio Público.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Festival Drap-Art, Barcelona

Esta semana espacioapropiado se tenía que ir a Barcelona al Drap-Art. Estando como está el proyecto de estaesunaplaza, he decidido no irme, pero os dejo el link para que si hay alguno interesado se pase y me lo cuente.

El Drap-art es una asociación sin ánimo de lucro de Barcelona que desde 1995 promueve el reciclaje creativo con la organización de festivales, exposiviones y talleres. Desde 2000 tienen un espacio fijo en la Carbonería, volviendo al formato de evento anual desde 2004. Este año, el festival tiene lugar del 18 al 21 de Diciembre, con eventos todos los días, y contará con los siguientes ámbitos: espacios de reflexión, un encuentro de colectivos de artistas recicladores; intervenciones en el espacio público, con artistas vinculados al mundo del reciclaje creativo; exposiciones colectivas con obras de 25 artistas plásticos, seleccionados a partir de la convocatoria pública; mercado intercultural de arte y diseño; espectáculos; audiovisuales; talleres participativos y talleres con artistas.

Los de trashformaciones, de los que hablé en mi tesis de fin de carrera en 2007 también estuvieron en Drap-Art, haciendo una especie de escultura-casa con fregaderos reciclados que generaba unas imágenes estupendas con la incidencia de la luz solar.


Drap-Art, aunque lleve más de 10 años, me parece muy relacionado con lo que sucede hoy en día. Creo que la crisis, debería tener una salida artística, y que los centros culturales, para levantar el ánimo de la gente y promover la búsqueda de soluciones alternativas a esta crisis, deberían organizar más cosas entorno al reciclaje. Yo personalmente, lucho contra la idea tan extendida en España de que el reciclaje es cutre, de que guardar objetos considerados "basura" es de personas que no tienen los medios para comprarse algo nuevo. ¡Dejemos de consumir, usar y tirar, gastar, sin sentido!. Que no nos de vergüenza inventar nuevas formas de reutilizar nuestros residios, y sobretodo...produzcamos menos residuos!, no aceptemos que las cosas vengan envueltas 4 veces y además te den una estúpida bolsita de plástico que no sirve para nada...
En fin, que me está dando rabia no poder ir, ahora que me toca escribir sobre el tema., es peor...Pero el año que viene voy seguro!

sábado, 13 de diciembre de 2008

Desayunos en la Luna, Madrid

Esta mañana espacioapropiado se ha ido a desayunar a la Luna. Los desayunos de la Luna son convocados por vecinos de la plaza de Soledad Torres Acosta que, como yo, consideran que las plazas son para la gente, no para hacer comercio con casetas varias.
Organizando a los vecinos de la plaza, se encuentra Remedios, de Flores en el ático que conocí en el taller de Montaje de acciones urbanas. Todo el mundo que se une al desayuno tiene relación con ella, con el barrio, o ambas. ¿Pero de qué va esto del desayuno?

Es muy simple, tras el proyecto horroso de plaza, con piedra en el suelo, en los bancos y el resultado de una plaza muy poco acogedora, Remedios y su gente deciden bajarse sillas, mesas, tazas y cubiertos para compartir productos que cada uno lleve. Unos traen chocolate caliente, otros café, bollos, churros, pantumaca, dulces y salados para amenizar la mañana. Con esta iniciativa se pretende USAR la plaza, contrariamente a lo que se pretende desde la administración, que diseña plazas para que la gente no esté en ellas...Y así llevan 7 meses, con un desayuno cada mes, más o menos hacia finales.
En cada convocatoria, se invita a particulares, asociaciones del barrio, como ACIBU de Barrio Maravillas y yo por mi parte me llevé amigos de arquitectura que conocí en Bruselas, que siempre se apuntan a estos tinglados. A ver si conseguimos llevar la iniciativa a otras ciudades como Valencia y San sebastián. Remedios nos ha dado ya un par de contactos en Valencia...a ver qué pasa.


Aprovecho la ocasión para añadir la foto que saqué durante el proyecto de estaesunaplaza a las casetas de la Plaza de Lavapiés, con la protesta de "Señor Gallardón quite las casetas, la plaza es para los niños, no para hacer negocio".