jueves, 26 de noviembre de 2009

Ciudades "en transición", Bruselas

El fin de semana pasado estuve en la reunión-conferencia para hacer de Bruselas una "ciudad en transición", en la escuela de arquitectura de la Cambre. El movimiento de las ciudades en transición surgió en 2006 en la ciudad de Kinsale en Inglaterra, creado por Louise Rooney y popularizado por gracias a Rob Hopkins. El origen del movimiento "Transition towns" es la teoría (demostrada) del Peak Oil, que establece una fecha de fin del petróleo, no muy lejana, que nos afectará en todos los niveles de nuestro modo de vida, considerando que ahora estamos en el momento cumbre (peak) y que dentro de poco empezará la (vertiginosa) caída. Las ciudades que se adhieren al movimiento, quieren de esta manera estar preparadas para ese momento en el que ya no haya petróleo, eliminando paulatinamente la dependencia al preciado fósil.

Las medidas tomadas por estas ciudades se centran en limitar los transportes de larga distancia, efectuados por vehículos motorizados, y por tanto principalmente en el transporte de suministros: como la comida. Se pasa a comer local, bio ya que no tiene pesticidas que también provienen del petróleo, y a plantar vegetales por doquier.

Sobre este tema nos pusieron un extracto de un vídeo en el que se explica el momento en que Cuba se quedó sin suministros de petróleo, con la caída de la URSS, y cómo se pusieron a plantar hortalizas, fruta, y legumbres por cualquier trozo que quedaba libre de la isla. Los que se habían quedado sin trabajo por la falta de cumbustible para el transporte se "reciclaron" convirtiéndose en agricultores. El oficio del agricultor se empezó a dignificar. Se daban cursos comunitarios de cómo plantar, y sobre todo de permacultura, la ciencia que permite la mejor supervivencia de las plantaciones gracias a la acción conjunta de varias plantas combinadas entre sí, que se auto-ayudan.

Siguiendo con los ejemplos de consumo local, pasamos a reflexionar sobre el consumo en genral, y cómo reducirlo. Eliminar la cultura del usar y tirar, del plástico, de comprar ropa de fibra (a base de petróleo también) que encima luego al poco se tira, etc: una vida más parecida a la que hacían nuestros abuelos. Pero no se trata de volver a la prehistoria, de pasar a vivir con velas, sin agua, sin comida variada, etc. Se trata de eliminar lo superfluo, el super consumismo, el vivir lejos del trabajo y del colegio los objetos que no duran, de reutilizar los mismos objetos y vestidos muchos años, repararlos, intercambiarlos cuando nos cansamos, pero no tirar y volver a producir.

Un pequeño ejemplo más: en Totnes, una de las ciudades más populares del movimiento, se han fabricado su propio dinero, para que éste de varias vueltas antes de ser cambiado por libras inglesas, generando una plusvalía con el cambio, que va a parar a la comunidad.

Tras varios ejemplos alrededor del tema de las acciones en comunidad, punto fuerte del movimiento, nos dividimos en grupos para hablar de varios temas que puedan llevar al objetivo dependencia cero. Yo elegí el grupo del transporte. Las ideas que salieron eran no sólo ir andando o en bici al trabajo, sino organizar desde las empresas el compartir coche, tener una bici de empresa en vez de un coche, que un padre se organice cada semana para ir recogiendo a los niños del barrio en bici o andando para llevarlos al colegio...etc

Evidentemente es en este tema donde se ve más claramente que el poder de las comunidades no es sufiente de por sí para solucionar el problema del transporte, pero sí son muchos y convencidos, se puede hacer presión para cambiar el carburante. No me voy a poner a hablar de los biocarburantes, la energía nuclear, y todas las preguntas que salen a colación, porque no me cabe, pero son escollos que surgen y con los que hay que enfr
entarse en algún momento.

Para eso estamos, para hacernos preguntas, informarnos y pasar a la acción. No a esperar que nos informen, cuando sea demasiado tarde...¡daros una vuelta por la citi-wiki de Transition towns!

domingo, 15 de noviembre de 2009

3er desayuno público de Esta es una plaza, Madrid

Llevo tiempo queriendo volver a Madrid, para ver Esta es una plaza abierta como debe ser (nos hablaron de la cesión temporal del solar pero seguimos sin noticias...).

Pero como no se puede ser gente de acción si hacer nada, los Operarios del espacio público que quedan en Madrid se están empleando a fondo y han decidido hacer desayunos de todas formas. Se convoca así el tercer desayuno público dentro de la plaza!

Bendito el tiempo español que lo permite. Echadles una mano, ahora que yo no puedo (de momento, espero!)

¡Hola a tod@s !

Después del éxito de los domingos anteriores en el que nos pusimos manos, y cabezas pensantes, a la obra con la recuperación de Esta es una Plaza, os convocamos para el próximo domingo 15 de noviembre, a las 12 de la mañana.

Nuestra idea es pasar todos los domingos que vienen, trabajando en La Plaza, de 12 a 14.30, e ir poco a poco acondicionándola, con ayuda de todos los amigos, a los que les apetezca pasar un rato trabajando y desayunando.

¡Os esperamos!

Hará falta... como siempre:
- tu taza favorita y algo de comer o beber para compartir.
- ganas de relacionarse y compartir.
y también:
- guantes, bolsas, herramientas y todo lo que piensas pueda ser útil...

¡Nos vemos en el desayuno de los domingos!