jueves, 21 de mayo de 2009
Desastre en la plaza, Madrid
Esta es una plaza apareció abierta, Madrid

Nuestra querida plaza en Madrid, Esta es una plaza, apareció abierta la hace 2 semanas y se convocaron 2 desayunos.
No tuve tiempo de subir la convocatoria al blog, pero aqui están las fotos, para animaros a aparecer por alli, ya que yo no puedo de momento, y llevar pa'lante el proyecto. Porque este es un proyecto de la gente, de los vecinos y no vecinos que se quieran implicar y participar.
Como esta vecina, que saca la manguera para regar el huerto, no es bonito eso?
El huerto, como veis está estupendo, con lechugas y cebollas que dieron hasta para comer en el sitio una buena ensalada!.
Los proyectos de colaboración están abiertos por áreas, las mismas que creamos el dia de la inauguración: jardinería, trueque-reciclaje, música-teatro, juegos-deportes.
lunes, 18 de mayo de 2009
Fiesta en la calle, Bruselas
Ayer ha tenido lugar en mi calle la reunión "Fleur-Théz" como té con flores, pero que leído en francés viene a hacer un juego de palabras con flirtear. Pero no tiene nada que ver con eso, o al menos nada que ver con el ligoteo. Pero sí tiene que ver con establecer contactos, abrir lazos y ayudar a los vecinos a interactuar.
Para hacer esto, la calle en cuestión se cierra con permiso del ayuntamiento, y los vecinos se la apropian. Ya echaba yo de menos un espacio apropiado en toda regla!. La calle vuelve a ser un lugar de reunión, se sacan las sillas para charlar, se juega al balón y se come, que comer al final es el acto más social. Es como los desayunos en la calle, pero con consentimiento municipal. ¿Os imaginais que alguien va a la Junta de centro para pedir que le cierren su calle en Madrid, porque quiere jugar y comer alli? Pues aqui se hace y desde hace 7 años.
Los lazos vecinales son algo muy fuerte que no se tiene en cuenta cuando se produce un proceso de gentrificación. Hay quien habla inclusi de gentrificación como algo positivo. Este proceso, por su propia definición, es un proceso de transformación urbana en el que la población original de un sector o barrio empobrecido y deteriorado es progresivamente desplazada por otra de un mayor nivel adquisitivo a la vez que se renueva. Este proceso se mira siempre del lado de los que vienen y no del que se van. ¿Qué pasa con la gente obligada a desplazarse porque no encuentra comercios que respondan a su nivel adquisitivo? ¿A dónde van? ¿Qué pierden? y sobre todo ¿a quiénes pierden? se pierden los lazos. Se rompe un grupo de vecinos. Inmagínense a su abuela, que se encuentra con que los pocos amigos que le quedan vivos, se tienen que ir del barrio. Y otras historias más complicadas como los barrios obreros deshalojados por personas más pudientes. Bueno, no me exitiendo más, que esto daría para escribir un libro. Sigo con las acciones vecinales, con la esperanza de que éstas sirvan para hacer que se tenga en cuenta la importancia de procesos "invisibles" como las relaciones humanas, peros existentes e importantes.
Volviendo al Fleur-Thé(z), para organizarlo hay que pedir permiso para cortar la calle, y con más adelanto si ésta tiene transporte público que pase por ella, ya que habría que desviar su recorrido, pero eso es todo. De lo demás ya se encargan los vecinos: comida, mesas, sillas, carteles, tizas para pintar sobre el asfalto...y ganas de juntarse. La ùblicidad por buzoneo juega un importante papel, sobre todo en un fin de semana en el que no hace mucho sol...hay pocas ganas de salir, pero con cosas así, se saca a cualquiera de su casa!
La asociación de vecinos que se encarga de Fleur-thé, organiza también acciones de repartición de semillas para poner plantas pequeñas y flores en fachadas, balcones y cualquier resquicio de la calle. Un poco como los de guerrilla gardening.
Otro evento parecido son las "Fêtes des voisins" o fiestas de vecinos que tiene lugar en muchas ciudades europeas, como Paris o aquí mismo. En Bruselas se hace cada año el 26 de Mayo, en cada barrio al mismo tiempo. La organización es llevada a cabo por vecinos que se ofrecen voluntarios como persona de contacto del i
mmueble, calle o plaza y todo se coordina gracias a una sóla página web. En esa página el coordinador pone la hora exacta, y las condiciones: qué llevar de comida, bebida, música, animaciones...Desde la asociación se facilita el pedir permiso para cortar la calle, los carteles publicitarios y la publicidad en la web.
martes, 12 de mayo de 2009
Fête de l'Iris, Bruselas
Algo tiene que ver con nuestros desayunos de la Luna, y los de Esta es una Plaza...pero aquí al final era más una excusa para poder sentarse y hablar con los amigos, más que una posibilidad de crear sinergias entre los diferentes actores del barrio: los usuarios de la mesa eran tan variados que no hubo mucha interacción (turistas, gente del centro de bruselas, periféricos...). Espero que en el proyecto que desarrollaré para el Flagey Film Festival, el ambiente sea más de barrio!
Esta foto del contenedor blanco la saqué porque me acordé de un proyecto de 2012 architecten que reutilizan estos cubos gigantes como cabinas-baño para una tienda, con un resultado de lo más estético! También los de Kubik le vieron su aquél a los cubos y decidieron utilizarlos en su intervención de iluminación.


2012 Architecten Kubik
Bueno, cada loco con su tema...yo me centré en el mío: el público juvenil y los talleres entorno al reciclaje. Para ello estaba el colectivo de amigos míos franceses Zoomarchitecture, con los que hice el proyecto Wikibivouac en Medialab-Prado. Esta vez, su intervención se centraba en la producción de videoclips musicales, con fondo verde (tipo el del hombre del tiempo) al que incrustar imágenes.
Zoomarchitecture
Taller de creación de disfraces de animales
Estuvieron toda la semana pasada en la plaza del mercadillo de pulgas de Jeu de Balle, con su proyecto Human Scopitone, grabando a adultos paseantes. El fin de semana del Iris les tocaba el turno a los niños. Para la ocasión, colocaron una carpa de circo que ellos mismos han construido, y su tela verde. El resultado, mucho niño suelto entre varios talleres: que si creando unos accesorios, unas alas y en fin un disfraz, con el que salir a cantar y bailar en frente de la cámara.
Otra de los participantes fue Perrine Stas, artista belga que tunea muñequitos de plástico de cuando éramos niños, con botellas y otros residuos caseros. La bufanda que recorría la zona y envolvía la estatua central era obra suya...que paciencia! Se supone que debo colaborar con ella para el festival de Flagey, a ver cómo combinamos todos los agentes. Esta vez va a ser un trabajo de coordinación más que de construcción. A ver qué pasa.
Con tanto meneo, acabé el día rezagada entre las varias zonas de descanso que han ido creando con césped artificial que han ido colocando por varias zonas de descanso, a esperar el comienzo del próximo concierto.
domingo, 3 de mayo de 2009
Zona de juegos para niños, Festival Micronomics, Bruselas
Este fin de semana he participado en el festival Micronomics de Citymined. Como ya os conté, mi proyecto estaba dirigido a los niños, futura generación de creadores, con una zona de juego hecha con objetos reutilizados. El proyecto no tenía presuspuesto alguno, asi que razón de mas para romperse la cabeza e imaginar juegos divertidos pero con material de deshecho.
Pero en fin, el resultado del festival, imprevisto puesto que nunca se sabe lo que unos se puede encontrar en la calle, fue mejor que el esperado. Encontré un contacto para que me regalaran 8 litros de pintura...del color que a mi me diera la gana!!! bastó explicar el proyecto, decir que era para niños, etc y Trimetal se encargó del resto! Esto contribuyó a dar una imagen de conjunto a la zona de juegos y a olvidar por un momento que estábamos jugando con lo que llaman basura. Como dicen los Basurama, tu basura es mi tesoro!
Os dejo las fotos de lo que pude hacer, al final en muy poco tiempo.
Hay: un balancín hecho con tubos de cartón y un botellero de ikea, un tobogán con cartones super gordos (todo un número para crear la estructura resistente a niños durante al menos 2 dias!!)