Ayer estuve en el gran hangar del Plan B, sede central de Zinneke. Este colectivo organiza desfiles cada año, junto con colegios y asociaciones de cada barrio, de niños y mayores con vestidos hechos a mano por ellos mismos.
Para ello, Zinneke lleva a cabo una labor de todo un año, de colaboración con cada proyecto, estableciendo y fortificando redes sociales. El nombre viene de aquel que tiene orígenes multiples, propugnando así por la multiculturalidad bruselense. Aquí os dejo algunas fotos del desfile de este año, que tuvo lugar hace poco.Las tomé aquí y aquí En realidad, este post es para contaros que estuve en el gran hangar que sirve de almacén de materiales para el desfile, para ver si me podían dar cosas para mi intervención en la Place Flagey. Al final, tienen un montón de cosas, pero no me pueden dar casi nada...porque yo lo que necesito son utensilios de corte, martillos, etc y materiales que una vez reutilizados, es difícil volverlos a re-reutilizar... Pero enfin, he llegado a la conclusión que yo quiero un hangar lleno como este!
He actualizado los enlaces a diferentes sitios, ahora son más de 100. Espacio urbano, juegos en la calle, espacios verdes, diseño, festivales, reciclaje, arte... Echad un vistazo!
Hoy he pasado cerca de un colegio de mi barrio donde estaban haciendo una encuesta pública sobre las necesidades del barrio: una consulta sobre el Contrat de quartier de la Blyckaerts, plaza cercana a mi calle. Los Contrat de quartier son planes de rehabilitación de cada barrio con los que se pretende atacar punto por punto los problemas locales. Para ello, nadie mejor que los habitantes del barrio en cuestión, para ayudar a los planificadores a saber las necesidades y carencias. Asi, tras un breve trabajo de análisis por parte de los arquitectos de Urban Platform, que son los que llevan este plan en concreto, la consulta pasa a los ciudadanos mediante votos sobre papel pero también gracias al encuentro distendido entre los diferentes actores. Paneles, mesas, bancos para tomarse un refresco, zona de truque de libros...todo favorece el intercambio de ideas y facilita la comunicación, mucho más que una simple cruz en un papel.El sistema de votos se hace en base a un presupuesto. Se sabe que hay un total, representado por 12 fichas, que corresponden a los votos que se pueden dar. Así, los proyectos de mobiliario urbano costaban entre 2 y 3 fichas, los de arte en la calle 1, una guardería 4...votando de esta manera hasta hasta completar las 12 fichas. Yo al final, he barrido para casa, que en mi caso es barrer para fuera, votando por el espacio público de calidad.
Hoy he estado en el antiguo Cyber Café escenario del teatro para niños Bronks, haciendo inventario de los materiales que puedo recuperar para la interveción en Place Flagey, durante el festival de cine de Julio. El Flagey Film Festival en el que participo se desarrolla entorno a varias actividades paralelas del barrio, de ideas diversas, pero siempre ligadas a la acción en el espacio público. Habrá un gran banquete, el Bouillon Malibran, cantantes Slam, conciertos, compostaje, paseos en bici, y por supuesto, películas. Os seguiré informando.
Por el momento dejo las imágenes de los materiales, a ver qué se me ocurre de aquí a entonces. Se aceptan sugerencias.
Soy Cristina, arquitecta formada en España y Bélgica. Con este blog pretendo fijar en algún sitio lo que vivo y lo que aprendo, la gente que conozco y los links que me interesan. Es una herramienta que me sirve para acceder directamente a las páginas que conozco y que se me olvidarían si no las apuntara, ¿para qué apuntarlas sólo para mí? Creo que es mejor compartir mis experiencias ...espero que a alguien más le sirvan.
¿Apropiado?
- espacio apropiado, idóneo para hacer algo - espacio apropiado por alguien, hecho propio. En espacioapropiado se pretende mostrar la actividad humana que se desarrolla en torno al espacio público. Desde la señora que saca la silla a la calle para ver lo que pasa en ella, hasta los que la personalizan y utilizan como extensión se su cuerpo/casa (arte urbano). El uso imaginativo que se hace del medio urbano por parte de diversos colectivos, es motivo de estudio en este blog. Como arquitectos, dejemos que los usuarios decidan la forma de apropiarse el lugar, y sepamos reaccionar lo antes posible a estos cambios. ¡NO a las fotos de arquitectura sin gente! ¡NO a las ciudades que no reflejan el uso que en ellas hacen las personas que las habitan!